Continuando con el tema de la electricidad y su ahorro, en
el aula hemos visto diferentes vías de las que disponemos para disminuir el
consumo que tenemos tanto en hogares, universidad, lonja, ciudad, etc.
Para ello, utilizando el simulador de la factura eléctrica de la CNMC, introducimos los datos que
nos piden (utilizando la factura de la luz) y vamos realizando pruebas. Esto
es, cambiamos diferentes datos, como la
potencia contratada, el consumo realizado o el peaje de acceso, y comprobamos
si nos merecería la pena llevar a cabo alguno de estos cambios para ahorrar en
la factura de la luz.
Por último, me gustaría destacar otra compañía, Som Energía, la cual sería muy interesante de estudiar
y observar las ofertas que ofrece para ver si merece la pena cambiar a dicha
compañía.
Antes de nada, me gustaría adelantar que en mi caso, la factura de electricidad corresponde a un periodo de dos meses, esto es, desde el 28 de septiembre de 2016 hasta el 28 de noviembre de ese mismo año. La compañía contratada es Iberdrola.
Antes de nada, me gustaría adelantar que en mi caso, la factura de electricidad corresponde a un periodo de dos meses, esto es, desde el 28 de septiembre de 2016 hasta el 28 de noviembre de ese mismo año. La compañía contratada es Iberdrola.
En primer lugar, para poder realizar la comparación con el
simulador hay que introducir los datos:
Teniendo en cuenta el gasto que nos supone cuando hemos
introducido los datos tal cual viene en la factura de electricidad, vamos a
realizar el primer cambio. Para ello, modificaremos la potencia contratada,
esto es, pasaremos de 3,45 KW a 3,2 KW, de forma que veremos como la factura
disminuiría de la siguiente manera:
El segundo cambio a realizar está relacionado con el consumo
de energía. Por lo tanto, volveremos a introducir los datos del principio
cambiando 427 KwH por 350 KwH. Los resultados serían los siguientes:
Por último, en relación al peaje de acceso, sabemos que
existen diferentes tipos. El más habitual es el 2.0A, esto es, aquel en el que
no se realiza discriminación horaria. Este es el tipo de peaje de acceso que
tengo yo, por lo que el último cambio a realizar, tiene que ver con este
aspecto. Introduciendo los datos del principio, ponemos un peaje de acceso de
tipo 2.0DHA (nocturna), el cual parte de un consumo de 150 KwH en el
periodo 1 (punta) y 200 KwH en el periodo 2 (valle). El cambio resultante sería
el siguiente:
Así,
podemos concluir que modificar el peaje de acces sería una buena decisión, ya que el precio de la factura desciende considerablemente. Además, bajando la potencia contratada y el consumo sí se produce una
reducción en el precio de la factura. Es por ello, que empleando cualquiera de los cambios anteriores, reduciríamos el precio final a pagar.
Por otro lado, en clase hemos conocido la oferta de la compañía "Som Energía". Esta compañía ofrece la siguiente oferta:
Así, podemos
comprobar que en la tarifa 2.0 DHA (tarifa con discriminación horaria), el
precio en las horas punta es únicamente un poco más caro del que ofrece la tarifa
2.0 A (tarifa sin discriminación horaria), pero el precio en las horas valle
desciende prácticamente hasta la
mitad. Por lo tanto, con Som Energía sería interesante reflexioanar acerca de cambiar de tarifa, ya que compensaría y podríamos ahorrar en la factura de electricidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.