Durante las sesiones de clase, no
solo hemos trabajado aspectos relacionados con la energía, su transformación y
obtención, sino que también hemos hecho hincapié en el consumo de energía que
tenemos en nuestros hogares. Es por ello, que cada uno de clase hemos llevado
nuestras facturas de electricidad, para hablar acerca del consumo que tenemos
cada uno, y comparar con los demás.
Uno de los aspectos de los que hemos
estado hablando, y es la razón de esta entrada del Blog, es la potencia que
cada uno tenemos contratada, con el objetivo de saber si es la adecuada o
deberíamos modificarla.
En mi caso, la potencia que tengo
contratada es de 3,45 KW y el consumo de los electrodomésticos de mi casa es el
siguiente:
Electrodoméstico
|
Potencia (W)
|
Televisión
|
128W
|
Microondas/horno
|
3500W
|
Lavadora
|
2000W
|
Frigorífico
|
300W
|
Vitrocerámica (inducción)
|
2600W
|
Estos electrodomésticos, junto con más,
tienen fijado un promedio de la potencia que suelen consumir habitualmente. A
continuación, os dejo la tabla promedio donde podéis consultar todos los datos
de los diferentes aparatos de casa. La tabla esta extraída de la página web, http://www.bajatelapotencia.org/
Si
alguna vez habéis pensado en si la potencia que tenéis contratada no es la
adecuada, bien porque es poca o mucha, con un simple cálculo podríais saberlo,
y de esta forma ahorrar más energía.
Para
ello, sumas la potencia (KW) de todos los electrodomésticos de mayor potencia.
Después, a la suma anterior añádele un margen de 1KW, que es la que
aproximadamente se gasta debido a la iluminación y pequeños electrodomésticos.
Una vez hecha la suma, divide el total por 3, ya que todos los aparatos no
tienen por qué estar funcionando a la vez (factor de simultaneidad). El valor
resultante tiene que ser siempre mayor que el electrodoméstico de máxima
potencia, pues, si no fuera así, no podrías utilizarlo.
En
mi caso particular, el resultado de esa operación es 3,17 KW, y la potencia que
yo tengo contratada es de 3,45 KW, por lo que dicha potencia contratada es
mayor de la que se consume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.