¡Buenas
tardes a todos!
La clase de
hoy ha sido algo diferente al resto, pues la hemos dedicado a preparar la salida
que vamos a realizar al museo “Eureka” de Donosti. Es por ello, que el profesor
nos ha recordado unas indicaciones básicas que todos deberíamos conocer, como,
que no se puede gritar, no se puede comer, que hay que estar atento a las
explicaciones que el guía realizará, etc.
De esta
forma, nos hemos introducido en la importancia que tiene la educación no formal
para el aprendizaje y educación del alumnado. Esto es, la necesidad y la
relevancia que tiene realizar salidas culturales para complementar la educación
que se da en el aula.
Para
trabajar este tema, el profesor ha dividido la clase en dos grupos y ha
repartido a cada uno un texto diferente.
El texto
que hemos leído mi grupo y yo, era sobre una investigación acerca del
aprendizaje no formal, pero sobre todo del aprendizaje que se logra a través de
las salidas a los museos de ciencia. Estos museos tienen como objetivo acercar
la ciencia a los visitantes de una forma entretenida, aunque si es cierto que
los adultos acuden a los museos con el propósito de aprender y los más pequeños
van para divertirse.
Existen
tres contextos que influyen en las visitas a los museos de ciencia, esto es, el
contexto personal (las expectativas o el interés de cada uno), el físico (las
capacidades de cada visitante, las instalaciones del museo…) y el social (si la
visita se realiza solo, con la familia, profesores, amigos…)
En cuanto a
los tipos de museos, el primero a destacar son los museos de la 1ºgeneración,
los museos tradicionales, quienes solo se preocupaban por coleccionar objetos
de valor. Eran museos de ver, conocer y coleccionar. El segundo tipo son los
museos de la 2ºgeneración, los museos interactivos de ciencias, donde se
presentan leyes y principios universales, no objetos y no tienen colecciones.
Y, por último, la siguiente generación de museos, los cuales están centrados en
el hoy y el mañana y relacionan ciencia y sociedad.
Como
conclusión del texto, hay que remarcar que los museos de ciencia cada vez van
adquiriendo más importancia y evolución, es decir, tienen mayor influencia en
la ciencia, tecnología, sociedad y ambiente. Las visitas escolares generan
actitudes positivas hacia la ciencia y el aprendizaje y el trabajar después en
el aula aspectos de la visita, les ayuda a los alumnos y alumnas a interiorizar
los conceptos aprendidos. Por último, me gustaría remarcar que es necesario que
el profesorado tenga habilidad para diseñar todo tipo de visitas a lo largo de
su carrera profesional.
A continuación,
os dejo el Prezi que hemos realizado acerca del texto y que plasma todos estos
aspectos que os he comentado. Espero que os guste.
Además, os
proporciono el PowerPoint que el otro grupo ha realizado sobre el otro texto,
el cual se centra más en los pasos que hay que seguir tanto antes, como durante
y después de las visitas, así como las posibles tareas a realizar por parte del
alumnado.
Espero que os gusten ambas presentaciones y que comprendáis
la importancia que tienen estas visitas culturales, que muchas veces se cree
que son una pérdida de tiempo. ¡Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.